LAR desarrolla más proyectos de energías renovables
En otro paso clave hacia la sustentabilidad, la Cooperativa ha implementado un conjunto de proyectos innovadores en energías renovables, reafirmando su compromiso con el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social. La iniciativa incluye la instalación de paneles solares en diversos espacios estratégicos, promoviendo el uso de energía limpia y reduciendo la dependencia de fuentes convencionales.
Al proyecto inicial de la instalación de una planta solar en la industria quebradora e industrializadora de pecán, donde los 50 paneles fotovoltáicos se instalaron sobre una estructura de un techo semi cubierto utilizado como estacionamiento de vehículos, alcanzando una potencia instalada de 25 kWp, con equipamiento modular y un inversor del tipo on-grid, se le suma la colocación de paneles solares en la Granja Avícola, conectados también de forma on-grid a la propia red eléctrica de distribución de la Cooperativa. Obra que se puso en marcha el 25 de octubre. De igual manera, se instalaron paneles en la estación de servicios YPF, una obra iniciada el 18 de diciembre de 2024, que ahora está conectada on-grid con ENERSA, sumando eficiencia y sostenibilidad al servicio.
Además, se han desarrollado iniciativas más ambiciosas en la fábrica de alimentos balanceados NutriLAR y en el Hipermercado de la casa central en Crespo; obras que se encuentran en curso. En la fábrica, se ha instalado una planta solar con capacidad de 200 kWp, conformada por 382 paneles, con una generación estimada de 288 MWh anuales. Por su parte, el Hipermercado cuenta con el desarrollo de una obra de una planta de 150 kWp, compuesta por 264 paneles, que generarán 216 MWh anuales. Estas cifras reflejan el impacto significativo de estos sistemas en la disminución del consumo de energía convencional.
Debido a la magnitud de las plantas solares se tuvieron que hacer estudios adicionales de resistencia de los techos. Toda la generación está pensada para autoabastecer en un 25% el consumo de energía de NutriLAR e Hipermercado.
La transición hacia las energías renovables no solo representa un ahorro económico, sino también una respuesta directa a la necesidad global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas obras no solo promueven un entorno más limpio y saludable, sino que también posicionan a la Cooperativa como líder en innovación y compromiso con la comunidad y el planeta.